Anexo 02 – Integración de Comisión para proceso de rendición de cuentas 2024
Anexo 03 – Diseño de la propuesta del proceso de Rendición de Cuentas
Anexo 11 – Evento de deliberación pública y registro de asistencia RC2024
Anexo 13 – Constancia de ingreso de informe en el sistema del cpccs 2024
Anexo 22 – Certificados de cumplimiento de obligaciones laborales y tributarias
Anexo 24 – Informe auditoria – Superintendencia de compañía y valores
Si requiere más información o tiene alguna duda por favor llene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
Boletin Rendición de Cuentas 2024

BOLETÍN DE PRENSA
Cuenca, 10 de julio de 2025.
Elecaustro presenta resultados de la gestión realizada en el 2024
En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, y consciente de la necesidad de comunicar a la ciudadanía el trabajo ejecutado, la Empresa Electro Generadora del Austro, ELECAUSTRO S.A., cumplió el evento de rendición de cuentas correspondiente a la labor realizada en el año 2024.
El acto que contó con masiva participación ciudadana y representantes de autoridades provinciales y regionales tuvo lugar en la comunidad de Uchucay, zona de influencia de la Central Eólica Huascachaca, que aporta 50 MW al sistema nacional interconectado.
Entre los aspectos que destacó el Ing. Marco Toledo Orozco, gerente general de Elecaustro constan la eficiencia en operación y mantenimiento de los activos lo que se refleja en un 98,68% de disponibilidad operativa de las centrales, un 95,81% de cumplimiento de la producción planificada, y 404,77 GWh de energía renovable hidroeléctrica y eólica, esto pese a que el 2024 fue considerado un año hidrológicamente seco.
En este marco presentó los proyectos para la contratación de centrales termoeléctricas de generación emergente, ubicados en las provincias de Cañar, Guayas y El Oro con una potencia de 234 MW.
De igual manera indicó las etapas y avances del portafolio de proyectos, entre los que se encuentran el eólico Yúluc y Oña, fotovoltaico Sumaypamba, incremento de capacidad del Complejo Hidroeléctrico Machángara, y la creación de las comunidades energéticas en Saraguro.
Destacó también el trabajo realizado en el fortalecimiento de la gestión ambiental, y el desarrollo de la población en el área de influencia, que incluye la suscripción de 45 convenios por un monto de $3,9 millones.
«Los resultados del 2024 son el reflejo del trabajo y la dedicación de todo el equipo de Elecaustro, quienes operan con la doble misión de generar energía, limpia, confiable y ser un motor de desarrollo sostenible para la región» manifestó el gerente de la empresa.
El evento de rendición de cuentas concluyó con un espacio de diálogo, donde se solventaron inquietudes ciudadanas, y se demostró el apoyo y agradecimiento de la ciudadanía y comunidades aledañas a los diferentes proyectos.
Elecaustro continúa trabajando para ser una empresa innovadora y sustentable, con oferta creciente en la generación renovable y diversificada, que contribuye al desarrollo de la sociedad. El informe completo de la rendición de cuentas está disponible en el portal web www.elecaustro.gob.ec.