Chaucha contará con internet a bajo costo con el apoyo de ElecAustro

  • Conectividad para las zonas pobladas del biocorredor del Yanuncay
  • Dotación de infraestructura para internet y ampliación de cobertura del servicio de alumbrado público

“En una época en la cual el acceso a internet es una necesidad más que un privilegio, las parroquias rurales necesitamos del apoyo de todos para alcanzar la conectividad necesaria”.  Con estas palabras agradeció Luis Vega, presidente del GAD de Chaucha el apoyo brindado por las empresas ElecAustro y ETAPA para ampliar la cobertura del servicio en su parroquia.

En la actualidad Chaucha, una de las parroquias más alejadas de Cuenca, cuenta con una escaza cobertura de internet y el acceso al mismo tiene un precio elevado.  Esta situación cambiará en las próximas semanas ya que este miércoles 23 de febrero ElecAustro y ETAPA firmaron el convenio para la Instalación y Conducción de redes e infraestructura de Telecomunicaciones a lo largo del Biocorredor del Yanuncay.

Con la suscripción del convenio marco impulsado por el Alcalde de la ciudad de Cuenca, Pedro Palacios U. y presidente de las empresas ETAPA EP y ELECAUSTRO S.A., se ha realizado una eficiente coordinación interinstitucional para apoyar a la zona del Biocorredor del Yanuncay en el fortalecimiento de la conectividad, tan importante en la actualidad. El convenio específico, que tiene un monto de 316.285 dólares, representa para ElecAustro una apuesta al futuro, así lo indicó Antonio Borrero, Gerente de la empresa de energía, quien resaltó la importancia de brindar este importante servicio a las parroquias de Chaucha y San Joaquín.

“Brindaremos internet a Barabón, Sustag, Soldados y a las comunidades de Chaucha, algo que han esperado por muchos años y que hoy se hace realidad gracias al trabajo coordinado, pero de manera especial por el compromiso que tiene ElecAustro con las diferentes poblaciones en las que se encuentran sus proyectos de generación eléctrica”, comentó Borrero.

Por su parte José Luis Espinoza, Gerente de ETAPA, recalcó la importancia del apoyo de empresas como ElecAustro.  “Contar con recursos nos permite mejorar y ofrecer más beneficios a los pobladores, por ello la parroquia Chaucha tendrá internet con fibra óptica a un precio de 9,90 dólares, una tarifa preferencial para que un número mayor de pobladores pueda acceder al servicio”.

Pero la conectividad no incluye solo internet, por ello, ElecAustro y la CentroSur firmaron un convenio para la Ampliación de la Cobertura del servicio de alumbrado público en varios sectores de la parroquia San Joaquín por un monto de 44.672 dólares.

Apostar por el futuro, la educación y el desarrollo, es la línea de trabajo de ElecAustro, su Gerente asegura que cada centavo que se invierte en estas áreas influye en el bienestar de centenares de familias.  “Como empresa buscamos un crecimiento íntegro del Biocorredor del Yanuncay, para convertirlo en un ejemplo para otros sectores”, acotó Borrero.

Soldados y Chaucha tendrán mejor vialidad

Proyecto hidroeléctrico Soldados – Yanuncay, mejorará la vialidad en pro del desarrollo de las comunidades

Miles de pobladores que por años han esperado que mejoren las condiciones de los diferentes tramos de la vía San Joaquín-Soldados-Chaucha-La Iberia-San Carlos de Balao verán concretada esta aspiración.  

Y es que el mejoramiento de este corredor vial, que actualmente tiene asfalto solo hasta el sector de Sústag, es uno de los grandes beneficios por la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Soldados Yanuncay (PHSY), mientras dure la construcción del proyecto se prevé un mejoramiento, para una vez concluida esta etapa proceder con vías permanentes.

Esta obra hidroeléctrica está a cargo de la Empresa Electro Generadora del Austro (Elecaustro) y representa una inversión de unos 88 millones de dólares, que asimismo impulsarán la reactivación económica de esta zona. 

Según Elecaustro, se trata de un proyecto multipropósito, que se encamina al desarrollo de los habitantes de las comunidades del área de influencia, de la ciudad e incluso del país.   

De acuerdo con Antonio Borrero, gerente de Elecaustro, trabajan con las comunidades en diferentes ejes: vialidad, infraestructura, educación ambiental, gestión de riesgos y alternativas productivas sostenibles. 

Es así que uno de los principales propósitos es mejorar la conectividad vial, traslados y recorridos tanto para la vida diaria como para el transporte de productos agrícolas y lácteos de los habitantes de esta zona.  

A decir de Borrero, entre las acciones ejecutadas está el mantenimiento vial en convenio con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de: Baños, San Joaquín y Chaucha.

Además, con el PHSY está planificada la construcción de vías permanentes y puentes. Además, la ejecución de estudios para mejorar la vía Sustag-Soldados, y para el diseño de la Soldados – Chaucha – San Carlos de Balao.

Esto último con un convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). El trazado de la vía San Joaquín-Soldados-Chaucha-La Iberia-San Carlos de Balao tiene aproximadamente 84 kilómetros.(km). 

Corredor vial  

Esto será un gran avance para la región, ya que se podrá mejorar la conectividad de las provincias de Azuay y Guayas, y tener un intercambio de la riqueza agrícola andina con los productos del mar de la Costa.  

En julio de 2020 Elecaustro firmó convenios con San Joaquín, Baños y Chaucha para el mantenimiento vial rutinario y preventivo de 100.39 km de vías comprendidas dentro de la zona de influencia del PHSY. 

Por esto se ejecutan labores como bacheo con lastre, colocación de tuberías para pasos de agua, conformación de cunetas, construcción de canal en hormigón armado y gaviones. 

También: corte y poda de árboles, corte de vegetación, desbroce, desmonte, limpieza de cunetas, acequias, canales, alcantarillas, vías, limpieza y desalojo de derrumbes. 

El monto del convenio con cada una de las tres parroquias es  de US$ 100.000 dólares, para un plazo de 12 meses; y por cada acuerdo, asimismo, se generaron siete plazas de trabajo a pobladores de las 3 parroquias.

Para San Joaquín el mantenimiento rutinario y preventivo llega a los 33,85 kilómetros (km); para Baños es de 31,74 km; y finalmente, para Chaucha alcanza los 34,80 km. 

Es importante precisar, de acuerdo con la planificación de ELECAUSTRO, que previo a la construcción de las centrales de generación y presa para el embalse, se abrirán vías de acceso a diversos lugares. 

Esto de igual manera será también para el beneficio de los habitantes de los diferentes caseríos de las comunidades, especialmente de Sustag y Soldados. 

Ejes viales  

Estas intervenciones viales están clasificadas en tres ejes viales, y la inversión total es de US $7’716.645 dólares en un tiempo aproximado de 12 meses.  

Por ejemplo, el Eje Vial 1 comprende las vías de acceso a la central Yanuncay y puente Proaño. Será la primera etapa de obra civil con una inversión de US $2’464.164 dólares.  

El puente Proaño será de hormigón pretensado, con una longitud de 25 metros (m). Estará a 25 m aguas arriba del puente actual, que no cumple con la seguridad necesaria para los moradores.

El Eje Vial 2 comprende el ingreso al túnel y los puentes Merchán (con una longitud de 33,6 m) y Yanuncay (con una longitud de 33,6 m). Será la segunda etapa de la obra civil, con una inversión de US $1’851.082 dólares.

De igual manera, implica la construcción de 2,12 km aproximadamente de vías. El actual puente no presta las seguridades, por lo que es necesario hacer una nueva estructura de 25 m. 

Finalmente, el Eje Vial 3 comprende las vías de acceso a Quingoyacu-Soldados; es la tercera etapa de obra civil con una inversión de US $3’401.404 dólares. 

Contempla la construcción de 10,69 km de vías; y del puente Ishcayrumi, con una longitud de 12 m, sobre la quebrada Ishcayrumi, y permitirá el acceso al tanque de presión de la central hidroeléctrica Soldados.  

Estudios viales  

Vía Sustag-Soldados: actualmente se ejecutan los estudios para el mejoramiento de la vía Sustag-Soldados. La inversión aproximada es de 80.000 dólares.  

Vía Soldados – Chaucha – Balao: se planifican los estudios de diseño de la vía Soldados-Balao. Para esto está suscrita un acta de compromiso con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). 

Fecha de elaboración: Miércoles, 17 de febrero de 2021

Mayores informes:

Gabriela Cabrera López

RELACIONES PÚBLICAS ELECAUSTRO

099442197

Parroquias Baños y Chaucha mejorarán producción agropecuaria sostenible

  • Proyecto hidroeléctrico Soldados – Yanuncay, agua y energía para el desarrollo de las comunidades

Dinamizar la producción agropecuaria y ganadera respetando y fortaleciendo la protección ambiental y el uso sustentable de los recursos llevó a la empresa ELECAUSTRO y a los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Baños y Chaucha a trabajar coordinadamente en la protección de la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrico Soldados Yanuncay.   

Este trabajo se formalizó este miércoles 10 de febrero con la firma de un convenio entre los GADS y ELECAUSTRO en la parroquia Baños, lugar en el cual se instaló un Pichaybot, máquina para el reciclaje de botellas plásticas que también se ubicará en Checa, Chiquintad y San Joaquín con el apoyo financiero, 12.000 dólares por unidad, de Empresa Electro Generadora del Austro.

Luis Guamán, presidente del GAD de Baños, resaltó la importancia de este convenio ya que refleja el compromiso de la empresa y la administración pública en beneficio del desarrollo integral de la comunidad a través del cuidado del medioambiente.  “Quienes estamos en la zona de influencia del Yanuncay necesitamos acuerdos en beneficio de los agricultores y de la producción”.

“La asesoría técnica para cultivar productos sanos y limpios, el cuidado de las fuentes de agua es indispensable para la producción. Si a esto le sumamos el mantenimiento vial para comercializar los productos, hablamos de un proyecto integral que beneficia a toda la parroquia”, señaló Guamán.

Por su parte Antonio Borrero, Gerente de ELECAUSTRO, destacó que Cuenca es un referente en el cuidado del agua y generación eléctrica.  “Soldados – Yanuncay es un proyecto de vida, de conservación y está encaminado de forma correcta porque hablamos del futuro de Cuenca, no solo en lo energético sino en la dotación de agua, de cuidado del ambiente, es un proyecto integral que beneficia a varias comunidades”.   

En la parroquia Baños se invertirá 62.440 dólares mientras que en Chaucha 81.554 dólares.  “Generamos bienestar ambiental y social, ya que conformamos cuadrillas de trabajadores con habitantes de las parroquias, creando fuentes de trabajo y apoyo a las comunidades”, agregó Borrero.

Uno de los beneficiarios es José Montaleza, líder de cuadrilla en Baños, quien fue contratado en agosto pasado junto a seis compañeros.  “Contar con trabajo en la pandemia es una ayuda increíble, logramos salir adelante y tenemos la satisfacción de que nuestra labor beneficia directamente a nuestra parroquia, a nuestra gente”. 

Finalmente, Diego Morales, Concejal del Cuenca y promotor de Pichaybot, reconoció que el apoyo de  ELECAUSTRO es fundamental para masificar este proyecto ambiental.  “El 12 de abril inauguraremos cuatro nuevas máquinas, en las parroquias rurales donde la empresa ejecuta varios proyectos sociales, ambientales y de desarrollo, esto es una muestra del compromiso que existe por la conservación del medioambiente”.

 

Fecha de elaboración: Miércoles, 10 de febrero de 2021

 

Mayores informes:

Gabriela Cabrera López

RELACIONES PÚBLICAS ELECAUSTRO

0994421972

ELECAUSTRO 21 AÑOS DE SERVICIO

Este 27 de agosto la Empresa Electro Generadora del Austro ELECAUSTRO S.A. cumplió 21 años de Constitución Jurídica, 21 años de servir a la región y al país, Generando Energía, Desarrollo, Conservación Ambiental, Trabajo, Conciencia y Futuro.

Compartimos algunas imágenes de estos ejes en los que se enmarca la gestión empresarial de ELECAUSTRO.

ELECAUSTRO SUSCRIBE CONVENIOS POR $1’940.000 CON GAD PROVINCIAL DE CAÑAR

Cuenca, 12 de agosto de 2020.- En el marco del Programa de Desarrollo Territorial que ejecuta la empresa ELECAUSTRO, tuvo lugar la suscripción de un convenio con el Gobierno Provincial del Cañar, con el objeto de establecer condiciones de cooperación interinstitucional para la implementación de acciones y proyectos que promuevan el desarrollo territorial en la Provincia del Cañar, en las comunidades y los territorios de la zona de influencia de la Central Hidroeléctrica Ocaña.

El monto del convenio es de $1’940.000 y permitirá la intervención en temas de mantenimiento vial, mejoramiento de sistemas de riego, fortalecimiento organizacional y acceso a tecnologías de información y comunicación.

Para el primer eje de mantenimiento vial, se destinarían USD $1’200.000,00 para obras de   drenaje, conformación de vías, estabilización de suelo y un doble riego asfaltico, entre otras, reservando USD $200.000,00 exclusivamente para el mantenimiento vial en las parroquias San Antonio de Paguancay y Ducur.

En el mejoramiento de sistemas de riego, se requiere el mejoramiento de los sistemas existentes a través de tener reservorios impermeables y con la suficiente capacidad para abastecer en épocas de verano, canales de riego revestidos o entubados y una sistema de distribución de riego por aspersión o goteo que regule y controle el uso del agua, para esta línea de acción se prevé el uso de USD $200.000.

En temas de fortalecimiento organizacional se ejecutará una línea de acción de capacitación que permita tener el empoderamiento de la ciudadanía y la auto sostenibilidad de los proyectos, con una inversión de $40.000.

Y, en temas de acceso a tecnologías de información y comunicación se pretende implementar un proyecto piloto de cobertura de servicio de internet en la zona rural en el área de influencia de la central Ocaña, proyecto que tendrá un impacto de enorme beneficio para un sector vulnerable, con el fin de acercarse a los objetivos de desarrollo establecidos en la Planificación Provincial y Nacional, con una inversión de $500.000.

El Dr. Byron Pacheco, Prefecto del Cañar, agradeció a ELECAUSTRO, por la suscripción de este convenio marco que va en beneficio de la Provincia y que representa desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de la población cañari.

De su parte el Ing. Antonio Borrero Vega, Gerente de ELECAUSTRO,  ratificó su compromiso como empresa, en las actividades que se emprendan dentro de la provincia, destaco que el convenio se enmarca dentro de la política del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, como parte del Programa de Desarrollo Territorial que se ejecuta en las zonas de influencia de las centrales y proyectos de generación.