Mayo 2022

Acciones por el Día Mundial del Agua.

Te contamos las acciones que impulsamos desde Elecaustro para el cuidado y preservación del agua ¡Generamos Conservación Ambiental para las futuras generaciones del Ecuador!

Firma de convenios con el Gad de Gualleturo.

Se suscribió un convenio con Robinson Chima, Pdte. GAD de Gualleturo para el proyecto “Prácticas sostenibles y protección de recursos naturales en el área de recarga hídrica de la Cuenca del Río Machángara y Río Cañar”.

Entrevista Segundo Yugsi, Alcalde de Cañar.

Segundo Yugsi, Alcalde de Cañar, nos comenta la importancia del apoyo recibido por parte de ELECAUSTRO para la construcción del Sistema de Alcantarillado para la parroquia Gualleturo.

Entrevista Julio Morocho Presidente de la Junta de Agua Gualleturo.

El presidente de la Junta de Agua de Gualleturo,  Julio Morocho, nos comenta los beneficios que recibirá su comunidad con la construcción del sistema de alcantarillado en la parroquia.

Visitamos el Proyecto Eólico Huascachaca junto a compañeros del Comité de Trabajadores de Elecaustro.

Visitamos el Proyecto Eólico Huascachaca junto a compañeros del Comité de Trabajadores de Elecaustro, para conocer el avance de las obras del que será el Parque Eólico más grande del Ecuador.

Estudiantes y autoridades de la Universidad del Azuay visitaron el Proyecto Eólico Huascachaca.

Estudiantes y autoridades de la Universidad del Azuay visitaron el Proyecto Eólico Huascachaca, para conocer los detalles técnicos de la construcción del Parque Eólico más grande del Ecuador, permitiéndoles perfeccionar los conocimientos adquiridos en las aulas.

Entrevista Genoveva Malo, Vicerrectora Académica de la Universidad del Azuay.

La construcción del Proyecto Eólico Huascachaca en sus diferentes etapas ha generado 425 empleos directos e indirectos. Genoveva Malo, Vicerrectora Académica de la Universidad del Azuay visitó el Proyecto Eólico más grande del país que construye Elecaustro.

Entrevista Raffaella Ansaloni, Vicerrectora de Investigación de la Universidad del Azuay.

Raffaella Ansaloni, Vicerrectora de Investigación de la Universidad del Azuay habla sobre la experiencia de conocer el proyecto eólico más grande del país.

Entrevista Andrés López, Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del Azuay.

El Proyecto Eólico Huascachaca generará energía para 90.000 hogares. Andrés López, Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del Azuay junto a estudiantes recorrieron el proyecto eólico más grande del Ecuador.

Inversión en beneficio del cantón Cañar y dos de sus parroquias.

Invertimos $ 656.000 en beneficio del cantón Cañar y dos de sus parroquias. ¡Servimos a la región y al país, generando desarrollo, trabajo, conciencia y futuro!

Entrevista Jaime Vaca presidente del Gad Parroquial de San Antonio de Paguancay, firma de convenios construcción del sistema de alcantarillado.

¡Hacemos realidad el Sistema de Alcantarillado de San Antonio de Paguancay! Junto al Municipio de Cañar suscribimos convenio para la construcción del sistema de alcantarillado por un monto de $506.827,90.

Entrevista Vicente Encalada presidente del Gad Parroquial de Chorocopte .

Invertimos $ 656.000 en beneficio del cantón Cañar y dos de sus parroquias.

¡Servimos a la región y al país, generando desarrollo, trabajo, conciencia y futuro!

Cicleada 15K, 50 años de la Represa El Labrado

Junto a Diego Morales y El Municipio de Cuenca conmemoramos con cicleada 15K, 50 años de la Represa El Labrado que aporta a Cuenca con agua, conservación ambiental y generación de energía renovable.

BOLETÍN DE PRENSA INAUGURACIÓN PLAZA DE CHECA

Con una inversión de USD 121.999,00 se ejecutó la regeneración de la Plaza Central de Checa. El acto de inauguración de esta importante obra, se llevó a cabo la noche del 27 de agosto, con la presencia de autoridades y la comunidad beneficiaria de esta obra. 

Jorge Torres, Presidente del GAD Parroquial de Checa, agradeció el apoyo brindado por ELECAUSTRO para hacer posible la rehabilitación de la Plaza Central, obra esperada por los habitantes de la comunidad, que generará desarrollo y bienestar para las familias checanas.

Este es un trabajo conjunto entre el GAD Parroquial, la Alcaldía de Cuenca y la empresa ELECAUSTRO S.A., quienes a través de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional realizaron mejoras que consistieron en: la construcción de una pileta con espejo de agua, ampliación de vereda con volados sobre graderíos de cancha, recapeo de cancha múltiple y alumbrado público. La Plaza de Checa es un espacio público para satisfacer las necesidades colectivas y de convivencia ciudadana, generando calidad de vida al promover las tradiciones culturales, que fortalecen la identidad de la comunidad.

Christian Piedra Lazo, Gerente General de ELECAUSTRO expresó: “la empresa ha sido vecina de ustedes desde hace más de 50 años, por la cercanía al Complejo Hidroeléctrico Machángara, el trabajo mancomunado entre GADS Parroquiales y ELECAUSTRO continuará para apoyar temas como: vialidad, internet, programas agroproductivos, infraestructura, entre otros”, señaló.

Los beneficiarios de esta obra son 2.741 checanos, la cual se ejecutó en un plazo de aproximadamente 140 días con un aporte de la empresa ELECAUSTRO de USD 30.000,00, por parte de la Alcaldía de Cuenca USD 50.000,00 y el GAD de Checa un aporte de  USD 41.999,28.

La empresa ELECAUSTRO, a través de sus proyectos de generación de energía limpia y cuidado del agua, trabaja arduamente con las comunidades de las zonas de influencia de las centrales hidroeléctricas para brindar bienestar con obras de infraestructura vial, educativa, proyectos de cuidado ambiental y agroecológicos, además de promoción turística para la conservación del medio ambiente.


AUTORIDADES DEL AZUAY INSPECCIONAN INUNDACIONES EN EL SECTOR DEL DESCANSO

Desde tempranas horas, este jueves el Gerente de ElecAustro, Ing. Antonio Borrero junto a autoridades del Azuay recorrieron la central termoeléctrica El Descanso, afectada por el desbordamiento de los ríos Burgay y Cuenca, que se suscitó la noche del miércoles por las fuertes precipitaciones.

Junto al Gobernador del Azuay, Matías Abad y autoridades del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y otras entidades de socorro inspeccionaron los daños causados a la central eléctrica, la misma que registra daños en sus instalaciones por el agua que superó un poco más del metro de altura.

Como parte de las primeras acciones personal de la empresa, con apoyo de maquinaria, está trabajando de manera urgente para remover el material que se acumuló en la zona y limpiar los sedimentos que dejó la creciente del río.

El Gerente de ElecAustro precisó que “La empresa ha venido contribuyendo con elementos técnicos para los estudios que definan las intervenciones urgentes a realizarse en la zona”. Además comentó que este es un trabajo mancomunado entre las instituciones que tienen competencia en la zona, autoridades provinciales, alcaldes de los distintos cantones y dependencias gubernamentales para en conjunto buscar las mejores alternativas que permitan prevenir un nuevo represamiento del cauce del río.

La empresa ElecAustro mantiene importantes iniciativas para el manejo integral de los ríos como el proyecto Hidroeléctrico Soldados – Yanuncay, que permitirá dotar de energía limpia y renovable a 65.000 hogares, la conservación del agua en las zonas de recarga hídrica y la prevención de desastres como el sucedido hace pocas semanas en Sayausí. “Se puede regular el cauce del río como lo hemos hecho con el río Machángara y prevenir desastres catastróficos para la población”, afirmó.

En las próximas horas, la Gobernación del Azuay liderará una reunión para analizar las soluciones definitivas en el lugar. 

Cuenca, 21 de abril de 2022.

Con un avance del 95% el Proyecto Huascachaca, se convertirá en el parque eólico más grande del país y generará 50 MW de energía limpia y renovable, lo que equivale a brindar energía a 90.000 hogares. Se prevé su inicio de operación para finales del año 2022.

Para la ejecución del proyecto se han llevado adelante procesos a nivel nacional e internacional, cumpliendo con toda la normativa vigente. Para el “Suministro, construcción y puesta en operación del Parque Eólico Huascachaca de 50 MW” se realizó un proceso de verificación nacional, al no existir producción nacional se procedió con una Licitación Internacional, siguiendo lo definido en la Ley de Contratación Pública, y se obtuvieron tres ofertas: DONGFANG, NORDEX y VESTAS.

El oferente ganador fue DONFANG ELECTRIC INTERNATIONAL CORPORATION, empresa que tiene a cargo:

  • Fabricación de 14 aerogeneradores de 3,571 MW cada uno.
  • El Manejo en puerto de los equipos.
  • El Transporte terrestre de los equipos al sitio del proyecto.
  • Izaje, montaje, pruebas y puesta en marcha de los equipos.
  • Operación y mantenimiento asistido por dos años.

 

Para la prestación de los servicios DONGFANG ha contado con proveedores locales y nacionales.

Electro Generadora del Austro ELECAUSTRO es una empresa cuencana al servicio del sector eléctrico ecuatoriano, con más de 23 años de gestión transparente, siempre brindando toda la información requerida para este y otros proyectos que maneja.

El Proyecto Eólico Huascachaca impulsa el desarrollo y turismo de las parroquias de Sumaypamba y San Sebastián de Yuluc, zonas de influencia del proyecto. Durante su fase de construcción ha generado 450 empleos directos y 1800 empleos indirectos para las familias ecuatorianas. Además, contribuirá a la reducción de 76.000 toneladas de dióxido de carbono al año y ahorrará 7.800.000 galones de combustibles fósiles al año.

Se ha invertido USD 3.950.000 en proyectos de Responsabilidad Social y Ambiental para apoyar programas de capacitación, proyectos agroproductivos, una nueva planta de agua y mejoramiento vial para las parroquias de la zona, en las provincias de Loja y el Azuay, mejorando la calidad de vida de 2600 ecuatorianos.

 

Abril 2022

Recorrido Viceministro de Energía Gabriel Arguello Proyecto Eólico Huascachaca.

El pasado 1 de abril, el Viceministro de Energía Gabriel Arguello recorrió el Proyecto Eólico Huascachaca, el más grande del Ecuador para constatar los avances de obras.

Firma de convenios con la Alcaldía de Nabón.

En San Miguel de Rañas suscribimos tres convenios con GAD El Progreso, GAD Las Nieves y  Alcaldía de Nabón , así también se entregó 60 tablets a niños de varias escuelas del cantón Nabón.

Embajadores de las Energías Limpias y el Agua.

Compromiso y acciones positivas son componentes claves para preservar el medio ambiente. Jóvenes ecuatorianos que a través del arte, la academia y acciones cotidianas trabajan para generar conservación ambiental, fueron nombrados Embajadores de las Energías Limpias y el Agua.

465 años de fundación de Cuenca.

Saludamos a nuestra ciudad en sus  465 años de fundación, con proyectos enfocados en el desarrollo y futuro de Cuenca, la región y el país.

Inauguramos la primera etapa de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Capzha.

Inauguramos la primera etapa de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Capzha, cantón Gualaceo. Generamos desarrollo y futuro para el Azuay y el Ecuador.

Entrevista al Ing. Raúl Carrasco, constructor de la Represa El Labrado

El Ing. Raúl Carrasco, constructor de la Represa El Labrado, nos comenta los retos que se presentaron durante su construcción

Entrevista al Ing. Raúl Carrasco, constructor de la Represa El Labrado segunda parte.

El Ing. Raúl Carrasco, constructor de la Represa El Labrado, nos comenta los retos que se presentaron durante su construcción

Represa El Labrado, 50 Años

Represa El labrado, 50 años de servir a Cuenca con agua y  Energía limpia 

Inundación Central El Descanso.

Junto al Gobernador del Azuay y autoridades de Riesgos y ELECAUSTRO  se recorrió la Central El Descanso para evaluar los daños provocados por el desbordamiento de los ríos Burgay y Cuenca.

Nuestro compromiso con Santa Isabel ante la emergencia invernal.

¡Seguimos juntos, aportando al bienestar del Azuay y el Austro del país, con la generación de energía limpia!. Se realizó video de difusión del apoyo brindado por ELECAUSTRO  a Santa Isabel, zona de influencia del Proyecto Eólico Huascachaca.

Aniversario Central Hidroeléctrica Ocaña.

La Central Hidroeléctrica Ocaña, conmemora 10 años desde su inauguración.  En Elecaustro generamos: Desarollo, Futuro y Trabajo para las comunidades aledañas a la central de generación.

Acciones por el Día Mundial del Agua.

Te contamos las acciones que impulsamos desde Elecaustro para el cuidado y preservación del agua ¡Generamos Conservación Ambiental para las futuras generaciones del Ecuador!

ELECAUSTRO ENTREGA FINANCIAMIENTO PARA LA NUEVA PLAZA DE CHECA

 

Con la presencia de los habitantes de la parroquia, adultos mayores, niñas, niños, jóvenes de la escuela Tres de Mayo y la Unidad Educativa Checa se llevó a cabo la firma del convenio de cooperacion interinstitucional para ejecutar la regeneración de la plaza central de la parroquia Checa, entre la empresa Elecaustro y el Gad Parroquial.

La obra, que tiene un costo de USD 101.506 y es financiada con presupuesto participativo del Municipio de Cuenca, con inversión del Gad parroquial y de la empresa Elecaustro incorpora obras de recapeo de la cancha deportiva, dotación de áreas verdes, construcción de veredas, mobilidario urbano, adoquinado, bordillos y bacheo asfático,

“Hemos esperado años por esta obra, al fin se hace realidad este sueño de contar con un espacio para que las nuevas generaciones puedan disfrutar de un parque para su distracción”, expresó Moisés Ramón, vicepresidente del GAD parroquial.

Por su parte, el Gerente de Elecaustro, Antonio Borrero manifestó “el agua nos une, estamos aquí por la cercanía con el complejo hidroeléctrico Machángara, esa conexión nos permite trabajar con las juntas parroquiales que son quienes sostienenen el manejo de las cuencas hídricas. Es un compromiso nuestro el desarrollo de las comunidades, esta plaza será un espacio de esparcimiento y unión de las familias”, dijo.

Jorge Torres, presidente del GAD parroquial  indicó que “con la finalidad de dar una mejor imagen a la parroquia hemos relizado este esfuerzo conjunto para empezar una obra de gran envergadura para los checanos”.

Detalles

Adicionalmente, Elecaustro en conjunto con la Empresa ETAPA EP financiaron una red de fibra óptica para dotar de internet a las parroquias de Checa y Chiquintad. El proyecto tiene una inversión total de USD 150.000, la misma que permitirá brindar conexión a 2.800 beneficiarios con planes de USD 9.99 por 10 megas, sin costo de instalación. 

Elecaustro, a nivel nacional genera aproximadamente 400 gigavatios hora al año para el sistema nacional eléctrico, beneficiando a 280.000 hogares ecuatorianos.

Cuenca, 18 de marzo de 2022.

CONCEJO CANTONAL DE CUENCA RESUELVE RESPALDAR EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SOLDADOS – YANUNCAY

El Concejo Cantonal de Cuenca, en el marco de la Sesión Extraordinaria convocada el 09 de marzo, conoció por parte de la empresa Elecaustro, los detalles sobre el proyecto Hidroeléctrico Multipropósito Soldados Yanuncay.

Por unanimidad de los presentes resolvió dar el respaldo a la ejecución de esta obra emblemática, cuyos objetivos resultan prioritarios para el beneficio de los ciudadanos de Cuenca.

Durante la sesión, el Gerente de Elecaustro, Antonio Borrero entregó a cada miembro del Concejo Cantonal un expediente completo con información relevante sobre este proyecto emblemático, además de resolver las inquietudes de los ediles.

“Durante los últimos años, el comportamiento de los ríos de Cuenca ha presentado las peores crecidas, por ello hay que tomar acciones decididas para evitar desastres naturales de gran magnitud”, señaló el Gerente.

Esta mega obra, que tiene 17 años en estudios y afinamiento, permitirá garantizar el agua de Cuenca al año 2050, además de otros grandes objetivos como generar energía limpia para 65.000 familias y control de caudales del Río Yanuncay, reduciendo así los riesgos de inundación y desbordamiento en varias zonas del cantón Cuenca.

Al momento el proyecto cuenta con estudios de pre factibilidad, factibilidad, diseños definitivos, licencias ambientales por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, permisos de conexión al Sistema Nacional Interconectado, estudios eléctricos, permiso de uso de suelo y uso de materiales de la zona, título habilitante, entre otros. Para difundir el proyecto se han realizado más de 350 procesos de socialización con los habitantes de las parroquias de Baños, San Joaquín y Chaucha y la zona de influencia, juntas parroquiales, academia, miembros de la iglesia, sociedad civil, cámaras de profesionales, cámaras de la producción y GADs del cantón Cuenca y de la Provincia del Azuay.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento de parte de Elecaustro para las Fases uno, dos y el equipamiento; y, se ha avanzado con la gestión de financiamiento complementario de parte del Banco de Desarrollo del Ecuador. La contratación de construcción del Eje Vial 1 se realizó con una empresa cuencana, que presentó la mejor oferta económica para la construcción de la misma.

Detalles

El proyecto consiste de un embalse de regulación de 21 millones de metros cúbicos denominado Quingoyacu y dos centrales hidroeléctricas en cascada que aportarán con 22 megavatios de energía, la primera la Central Soldados y la segunda la Central Yanuncay; la energía será entregada en un único sitio de conexión con el sistema eléctrico nacional a través de la subestación de Turi de la Centrosur.

 Cuenca, 09 de marzo de 2022.