Elecaustro trabaja mancomunadamente a favor de la conservación ambiental.

Con un aporte que asciende a $30.000, la empresa Electro Generadora del Austro, Elecaustro, se suma al esfuerzo interinstitucional para la implementación de la fase III del “Proyecto de Monitoreo del Oso Andino (Tremarctos ornatus) y mamíferos asociados en las Áreas de Conservación Municipal y Uso Sustentable del cantón Gualaceo”.

Este proyecto se lleva de manera conjunta con el GAD Municipal de Gualaceo, Naturaleza y Cultura Internacional, Fundación Amaru, Mancomunidad de El Collay, Prefectura del Azuay, y Consorcio Aguarongo, instituciones que sellaron su compromiso con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, que tiene como objeto establecer las bases, condiciones y compromisos interinstitucionales para el desarrollo del proyecto.

El monto total del convenio, que tiene un plazo de 730 días es de $158.31, de los cuales, 61.070 aporta el GAD de Gualaceo; 30.000 Elecaustro; 25.200 Fundación Amaru; 23.040 la Mancomunidad de El Collay; 14.500 la Prefectura del Azuay; 3.000 NCI; y 1.500 el Consorcio Aguarongo.

El acuerdo detalla también los compromisos de cada institución a fin de cumplir con los objetivos, en el caso de Elecaustro se enfocará en tres áreas críticas: fototrampeo, telemetría y señalización de pasos de fauna.

Estos aspectos permitirán la instalación de cámaras trampa para el estudio y monitoreo de las poblaciones de Oso Andino y otra fauna silvestre, permitiendo entender sus patrones de comportamiento y distribución sin perturbarlos; la telemetría facilitará la recopilación de datos en tiempo real sobre el desplazamiento de los osos, clave para definir sus corredores biológicos.

Mientras que la señalética especializada en zonas críticas identificadas ayudará a reducir el riesgo de accidentes en carreteras y proteger tanto a la fauna como a las comunidades.

Marco Toledo Orozco, gerente de Elecaustro, comentó que continuar con estos proyectos es de alta valía y un privilegio para la empresa, pues demuestra su política de sostenibilidad y responsabilidad social.

La empresa ratifica su visión de ser un actor estratégico en el desarrollo sostenible del Austro, equilibrando su operación energética con una gestión ambiental proactiva y responsable.

Elecaustro impulsa el desarrollo de la comunidad de Zhucay con la entrega de obras clave y equipamiento.

Elecaustro demuestra una vez más, su compromiso con el desarrollo de sus zonas de influencia, en esta ocasión con la entrega e inauguración de un conjunto de obras de infraestructura, y equipos a las asociaciones de chocolateras de la comunidad de Zhucay, en la parroquia San Antonio de Paguancay, cantón Cañar.

Estas acciones son el resultado de la colaboración interinstitucional y una inversión que supera los 560.000 dólares, de los cuales Elecaustro ha aportado más de 460.000 dólares, reafirmando su rol como aliado estratégico para el progreso y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región.

Las obras y proyectos entregados responden a necesidades fundamentales de la comunidad en áreas como saneamiento, seguridad, educación y desarrollo productivo. Estos se ejecutaron a través de cuatro convenios de cooperación con diversas entidades públicas y académicas.

 En el área de saneamiento se inauguró el sistema de alcantarillado sanitario de Zhucay, un proyecto ejecutado en conjunto con el GAD Intercultural del Cantón Cañar. La inversión total fue de $434.251 de los cuales Elecaustro aportó $350.000, esta obra representa un avance histórico en salud pública y ambiental para la parroquia.

 En el área de educación, en colaboración con la Coordinación de Educación Zonal 6 y el GAD Parroquial de San Antonio de Paguancay, se construyeron las baterías sanitarias para la escuela Froilán Segundo Méndez. La empresa contribuyó con $28.000 del monto total de $31.278 garantizando un entorno educativo más saludable y adecuado para los estudiantes.

En lo referente a seguridad, Elecaustro financió el 100% del proyecto de “Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana”, con un aporte de $7.319. La implementación de tecnología de vigilancia en tiempo real busca reducir los índices de delincuencia y proteger a los habitantes de la comunidad.

Mientras que en el tema de desarrollo productivo se realizó una alianza estratégica con la Universidad del Azuay, el GAD Parroquial y las asociaciones locales (Apaz, Chocozhu y Corazón de Zhucay), para la ejecución de la segunda fase del proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor de la industria chocolatera”. En esta ocasión, Elecaustro contribuyó con $76.392 de los $93.052 necesarios. Esta inversión busca mejorar las líneas de producción, implementar buenas prácticas de manufactura y abrir nuevos mercados para el chocolate fino de la zona, beneficiando directamente a las familias productoras.

» Como Elecaustro, nuestro trabajo es generar energía. Pero siempre hemos creído que la energía más importante no es solo la que enciende un foco, sino la que enciende el progreso, la que ilumina el futuro de nuestros niños y la que impulsa los sueños de nuestra gente. Y eso es exactamente lo que estamos celebrando hoy» afirmó Marco Toledo Orozco, gerente de la empresa.

Por su parte, los líderes comunitarios expresaron su agradecimiento, destacando los beneficios que estos proyectos representan para la comunidad.

Con estas acciones, Elecaustro reitera su misión de ser una empresa pública estratégica, social y ambientalmente responsable, que contribuye activamente al progreso de las comunidades en sus áreas de influencia.

Elecaustro y Gobierno Nacional inauguran la Central Termoeléctrica Gasvesubio para fortalecer el sistema eléctrico ecuatoriano.

El Gobierno Nacional, a través de la Empresa Electro Generadora del Austro -Elecaustro, reafirmó su compromiso con la seguridad energética del país con la inauguración de la Central Termoeléctrica Terrestre Gasvesubio.

El presidente de la República, Daniel Noboa, la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, y el gerente de Elecaustro, Marco Toledo Orozco, destacaron la importancia de esta obra como una solución estratégica para mitigar una crisis energética en caso de suscitarse.

La nueva central, ubicada en el cantón El Guabo, provincia de El Oro, aportará al Sistema Nacional Interconectado 13.5 megavatios (MW), lo suficiente para energizar más de 60.000 hogares. Su puesta en operación es fundamental para garantizar la disponibilidad de energía en periodos de estiaje o cuando el Operador Nacional de Electricidad (CENACE) lo requiera.

«Reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional. Somos un gobierno que planifica y cumple sus promesas», manifestó Daniel Noboa. La Central Gasvesubio es parte de una estrategia integral para diversificar nuestra matriz energética y asegurar que cada hogar ecuatoriano tenga la energía que necesita para su desarrollo.

Marco Toledo, detalló que Elecaustro suscribió el contrato para el «Alquiler de un sistema de generación termoeléctrica terrestre con gas natural» con la empresa Gasvesubio Export S.A. el pasado 20 de febrero de 2025, por un periodo de 18 meses y una inversión de $9,622,800 (sin IVA). La Central Gasvesubio utilizará gas natural, y es una solución temporal y necesaria que nos brinda un respaldo crucial mientras se avanza en proyectos energéticos a largo plazo.

La incorporación de esta central termoeléctrica al parque generador del país es un paso significativo en los esfuerzos del Gobierno Nacional por fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y garantizar un suministro confiable y continuo para todos los ciudadanos.

 

Elecaustro refuerza su compromiso ambiental con la limpieza del río Machángara, fuente de vida y energía para Cuenca.

Destacando su compromiso con la protección de los recursos hídricos, Elecaustro se sumó activamente a la minga de limpieza del río Machángara. La iniciativa, liderada por el Club Rotario Santa Ana en el marco del Día de la Salud Ambiental y el Día Mundial de los Ríos, resultó en la recolección de casi 500 kilogramos de desechos sólidos.

Esta jornada de trabajo comunitario subraya la filosofía de la empresa, cuidar las fuentes de vida y energía. La participación de los colaboradores va más allá de un acto simbólico; es la ratificación de la misión empresarial de generar energía limpia en total armonía con el entorno que nos sustenta.

El río Machángara es el corazón de Cuenca y un pilar para Elecaustro. Este afluente no solo provee el 60% del agua potable para los habitantes de la ciudad, sino que también es el motor del Complejo Hidroeléctrico Machángara, una infraestructura clave para la generación de energía renovable. Su valor es incalculable, al ser también el eje del Refugio de Vida Silvestre Machángara Tomebamba, un santuario para la biodiversidad local con una extensión de 32.500 hectáreas.

Adicional a esto el Machángara asegura el agua para el riego de 1.513 hectáreas de cultivo para más de 3.000 usuarios.

«Nuestra responsabilidad trasciende la generación de energía. Somos custodios de los recursos naturales que nos permiten operar. Participar en esta minga es una forma de devolverle al río un poco de todo lo que nos da. Estas pequeñas acciones colectivas son las que generan un gran impacto y protegen el futuro de nuestra ciudad», destacó Marco Toledo, gerente de Elecaustro.

La empresa felicita este tipo de iniciativas y a todos los voluntarios que se unieron, así mismo hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a la protección activa de los ríos, asegurando así la preservación de las fuentes de vida y energía para las futuras generaciones.

 

Elecaustro aporta al sector ganadero del Azuay

Más de 350 ganaderos de las cuencas de los ríos Machángara y Yanuncay se beneficiarán de los ecógrafos bovinos que la empresa Electro Generadora del Austro -Elecaustro, entregó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), con el objetivo de mejorar la salud reproductiva de estos animales.

La inversión de Elecaustro para la adquisición de estos equipos supera los $39.000, cantidad que se suma a otros insumos entregados previamente y que serán utilizados en beneficio del sector ganadero a través de la asistencia técnica y capacitación del MAGP.

Estas acciones forman parte del impulso productivo que Elecaustro realiza permanentemente a través de convenios con diferentes instituciones de nuestras zonas de influencia, en este caso específico con los Comités de Conservación de las cuencas de los ríos Machángara y Yanuncay, áreas en las que la empresa trabaja ardua y constantemente para preservar su ecosistema.

Marco Toledo Orozco, gerente de la empresa, manifestó que esta donación es parte de las acciones que Elecaustro realiza de manera permanente para apoyar el impulso productivo a través de convenios con diferentes instituciones y comunidades cercanas a los proyectos de la empresa.

De esta manera la empresa reafirma su compromiso de ser un actor clave en proyectos que contribuyen de manera tangible a mejorar la calidad de vida de las comunidades y a aportar, no solo al desarrollo energético del país, sino al progreso de la región.