-
Nov, Mar, 2025
Elecaustro trabaja mancomunadamente a favor de la conservación ambiental.
Con un aporte que asciende a $30.000, la empresa Electro Generadora del Austro, Elecaustro, se suma al esfuerzo interinstitucional para la implementación de la fase III del “Proyecto de Monitoreo del Oso Andino (Tremarctos ornatus) y mamíferos asociados en las Áreas de Conservación Municipal y Uso Sustentable del cantón Gualaceo”.
Este proyecto se lleva de manera conjunta con el GAD Municipal de Gualaceo, Naturaleza y Cultura Internacional, Fundación Amaru, Mancomunidad de El Collay, Prefectura del Azuay, y Consorcio Aguarongo, instituciones que sellaron su compromiso con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, que tiene como objeto establecer las bases, condiciones y compromisos interinstitucionales para el desarrollo del proyecto.
El monto total del convenio, que tiene un plazo de 730 días es de $158.31, de los cuales, 61.070 aporta el GAD de Gualaceo; 30.000 Elecaustro; 25.200 Fundación Amaru; 23.040 la Mancomunidad de El Collay; 14.500 la Prefectura del Azuay; 3.000 NCI; y 1.500 el Consorcio Aguarongo.
El acuerdo detalla también los compromisos de cada institución a fin de cumplir con los objetivos, en el caso de Elecaustro se enfocará en tres áreas críticas: fototrampeo, telemetría y señalización de pasos de fauna.
Estos aspectos permitirán la instalación de cámaras trampa para el estudio y monitoreo de las poblaciones de Oso Andino y otra fauna silvestre, permitiendo entender sus patrones de comportamiento y distribución sin perturbarlos; la telemetría facilitará la recopilación de datos en tiempo real sobre el desplazamiento de los osos, clave para definir sus corredores biológicos.
Mientras que la señalética especializada en zonas críticas identificadas ayudará a reducir el riesgo de accidentes en carreteras y proteger tanto a la fauna como a las comunidades.
Marco Toledo Orozco, gerente de Elecaustro, comentó que continuar con estos proyectos es de alta valía y un privilegio para la empresa, pues demuestra su política de sostenibilidad y responsabilidad social.
La empresa ratifica su visión de ser un actor estratégico en el desarrollo sostenible del Austro, equilibrando su operación energética con una gestión ambiental proactiva y responsable.
