Elecaustro y la parroquia Checa impulsan el talento local a través del arte, la cultura y el deporte.

Un verdadero despliegue de talento se evidenció en la presentación de clausura del primer ciclo de las escuelas de danza y música que lleva a cabo el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Checa con el apoyo de Elecaustro, a través del proyecto “Desarrollo de las Artes, la Cultura y Promoción del Deporte en la Parroquia Checa”.

La iniciativa que actualmente beneficia a más de 120 estudiantes de entre 6 y 17 años, tiene como objetivo promover actividades extracurriculares que enriquezcan la formación de niños, niñas y adolescentes de la parroquia, mediante la implementación de una escuela de música para fomentar el talento artístico

A esto se suma la creación de talleres de danza folklórica para fortalecer la identidad cultural, la potenciación de la escuela de fútbol mediante la dotación de insumos, y el desarrollo de una escuela de defensa personal para promover la seguridad y el cuidado.

El proyecto se desarrolla en el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el GAD de Checa y Elecaustro en diciembre del año anterior, con una vigencia de 2 años, y un monto total de $78.298, de los cuales $54.698 aporta Elecaustro y $23.599 el Gad parroquial.

Estos montos se destinaron para la adquisición de instrumentos musicales, tales como guitarras y sintetizadores; contratación de docentes; uniformes e insumos deportivos, entre otros.

Marco Toledo, gerente de Elecaustro, comentó que con estas alianzas la empresa reafirma su visión de ser una empresa innovadora y sustentable que contribuye activamente al bienestar de la sociedad, trabajando de la mano con las instituciones locales para construir un futuro próspero y lleno de oportunidades para todos.

Elecaustro contribuye al fortalecimiento de la matriz energética nacional.

Con la presencia del presidente, Daniel Noboa, y la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, se inauguró este 30 de julio la Central Termoeléctrica El Descanso II, solución temporal que aportará 20 MW (megavatios) al Sistema Eléctrico Nacional y beneficiará a más de 102.000 familias.

El proyecto se materializó mediante un contrato de alquiler por 18 meses con el Consorcio Prime Energy Group, formalizado el 20 de diciembre de 2024. La planta está emplazada en las instalaciones de Elecaustro, en la Panamericana Norte Km16, y cuenta con 13 motores de generación Caterpillar, de aproximadamente 1,65 MW cada uno.

Previo a su instalación se realizaron adecuaciones civiles, incluyendo una plataforma de elevación de 1,8 metros para mitigar riesgos de inundación, tales como las registrados en los años 1993 y 2021. 

Las autoridades nacionales, junto al gerente de Elecaustro, Marco Toledo, y el representante del consorcio, realizaron un recorrido por las instalaciones de la planta en el que detallaron algunos aspectos de la ejecución y del periodo de pruebas técnicas que iniciará antes de su entrada en operación comercial definitiva.

Durante su intervención el presidente Noboa destacó que la reactivación del país no es solo económica, sino energética y estructural, la incorporación de nuevas fuentes de generación eléctrica es fundamental para reducir la dependencia de una única fuente, abriendo así «una ventana para atraer inversión, crear fuentes de empleo y dinamizar la economía» dijo.

«Esta es la muestra de que el Nuevo Ecuador no se detiene, mientras otros siembran miedo de los ‘apagones’, nosotros les demostramos con acciones concretas que estamos fortaleciendo el futuro energético del país».

Por su parte la ministra Manzano, destacó la importancia de esta obra como un respaldo clave ante la próxima temporada de estiaje. «Estamos garantizando la energía en Ecuador. Parte de esa garantía son este tipo de proyectos» enfatizó.

La Central Termoeléctrica El Descanso II, se suma a los tres proyectos adicionales de generación temporal emergente que lleva a cabo Elecaustro, por delegación del Ministerio de Energía y Minas, a fin de mitigar los efectos que genere el próximo estiaje.

Estos proyectos son: Termoeléctrica Flotante Esclusas I con capacidad de 100 MW, Termoeléctrica Flotante Esclusas II con 100 MW, y Termoeléctrica Terrestre Bajo Alto con una potencia de 13,5 MW. Estos cuatro proyectos aportarán 233,5 MW al Sistema Interconectado Nacional y forman parte de las acciones técnicas concretas que buscan garantizar la continuidad y calidad del servicio en el país.

 

Elecaustro contribuye al fortalecimiento institucional de Ingapirca con el aporte de $175.510

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Ingapirca realizó este viernes, el evento de colación de la primera piedra para la construcción de sus oficinas administrativas, proyecto interinstitucional que cuenta con el financiamiento de Elecaustro.

La inversión para la construcción de la infraestructura asciende a $175.510,30 y se enmarca en el cumplimiento del convenio de cooperación interinstitucional firmado el pasado 20 de noviembre, en el que destaca el proyecto “Fortalecimiento de la institucionalidad del GAD Parroquial de Ingapirca mediante la construcción de las oficinas administrativas”.

Estos aportes forman parte del Programa de Desarrollo Territorial que lleva a cabo Elecaustro, y tiene como objetivo el compromiso con el desarrollo de las comunidades de su área de influencia.

La obra busca dotar de infraestructura moderna y funcional a la junta parroquial a fin de optimizar la atención y los servicios a la ciudadanía de Ingapirca, explicó Maribeliz Villavicencio, directora de la Unidad de Desarrollo Territorial de Elecaustro.

Por su parte Marco Cantos, presidente del GAD Parroquial, agradeció el aporte de la empresa y destacó el compromiso con el progreso de los cantones y parroquias de Cañar, provincia donde se ubica la Central Hidroeléctrica Ocaña que aporta 26,1 MW de energía al país.

El edificio se emplazará en la parroquia Ingapirca, en un área de 391,88 m2 y constará de dos plantas, la primera con una oficina para atención al cliente, área para auditorio y baños sociales, la segunda planta tendrá 3 oficinas. Además, contará con un área para parqueaderos.

De acuerdo con lo estipulado en el convenio, el plazo total para la ejecución y entrega de la obra es de 730 días contados a partir de la entrega del primer aporte, que se lo realizó en diciembre del año anterior por un monto de $87.755,15.

Elecaustro reafirma su rol como aliado estratégico para el progreso local, impulsando proyectos que, además de generar energía limpia para el país, fortalecen las capacidades de gestión de los gobiernos locales y mejoran directamente la calidad de vida sus habitantes.

Elecaustro presenta resultados de la gestión realizada en el 2024

En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, y consciente de la necesidad de comunicar a la ciudadanía el trabajo ejecutado, la Empresa Electro Generadora del Austro, ELECAUSTRO S.A., cumplió el evento de rendición de cuentas correspondiente a la labor realizada en el año 2024.

El acto que contó con masiva participación ciudadana y representantes de autoridades provinciales y regionales tuvo lugar en la comunidad de Uchucay, zona de influencia de la Central Eólica Huascachaca, que aporta 50 MW al sistema nacional interconectado.

Entre los aspectos que destacó el Ing. Marco Toledo Orozco, gerente general de Elecaustro constan la eficiencia en operación y mantenimiento de los activos lo que se refleja en un 98,68% de disponibilidad operativa de las centrales, un 95,81% de cumplimiento de la producción planificada, y 404,77 GWh de energía renovable hidroeléctrica y eólica, esto pese a que el 2024 fue considerado un año hidrológicamente seco.

En este marco presentó los proyectos para la contratación de centrales termoeléctricas de generación emergente, ubicados en las provincias de Cañar, Guayas y El Oro que aportan con 234 MW.

De igual manera indicó las etapas y avances del portafolio de proyectos, entre los que se encuentran el eólico Yúluc y Oña, fotovoltaico Sumaypamba, incremento de capacidad del Complejo Hidroeléctrico Machángara, y la creación de las comunidades energéticas en Saraguro.

Destacó también el trabajo realizado en el fortalecimiento de la gestión ambiental, y el desarrollo de la población en el área de influencia, que incluye la suscripción de 45 convenios por un monto de $3,9 millones.

«Los resultados del 2024 son el reflejo del trabajo y la dedicación de todo el equipo de Elecaustro, quienes operan con la doble misión de generar energía, limpia, confiable y ser un motor de desarrollo sostenible para la región» manifestó el gerente de la empresa.

El evento de rendición de cuentas concluyó con un espacio de diálogo, donde se solventaron inquietudes ciudadanas, y se demostró el apoyo y agradecimiento de la ciudadanía y comunidades aledañas a los diferentes proyectos.

Elecaustro continúa trabajando para ser una empresa innovadora y sustentable, con oferta creciente en la generación renovable y diversificada, que contribuye al desarrollo de la sociedad. El informe completo de la rendición de cuentas está disponible en el portal web www.elecaustro.gob.ec.

Elecaustro fortalece el desarrollo agrícola y ganadero de Gualleturo con nuevo sistema de riego

Como parte de su compromiso de contribuir con el progreso de las comunidades, Elecaustro inauguró un nuevo y moderno sistema de riego que beneficia a más de 3.223 habitantes de las comunidades de Zhundil, Curiloma y Chaguarpata, en la parroquia Gualleturo del cantón Cañar.

El proyecto, que cuenta con una inversión de $50.000, optimizará el uso del agua para la producción agrícola y ganadera en la zona, un pilar fundamental para la economía local. La obra comprende la implementación de 2.5 kilómetros de canales de conducción eficiente que permitirán irrigar 66.4 hectáreas de terreno, garantizando un suministro de agua constante y adecuado para los cultivos y el ganado.

«Sabemos que el agua es el motor del campo y creemos firmemente que la generación de energía debe ir de la mano con el desarrollo sostenible de las comunidades. A través de esta obra se reemplazaron los antiguos canales de tierra por un sistema moderno que evita filtraciones y asegura que el agua llegue a su destino” precisó Marco Toledo Orozco, gerente de Elecaustro.

Leydi Sarmiento, presidenta del GAD Parroquial, agradeció la ejecución no solo de este, sino de varios proyectos ejecutados, tales como la construcción del alcantarillado, la conformación de cuadrillas, la formación de guardabosques y el apoyo a los proyectos agropecuarios, que aseguró han solventado las necesidades de la parroquia.

Por su parte, Heriberto Ángulo, presidente del canal el Zhundil, destacó la importancia de la obra para la comunidad ganadera y agrícola, y aseguró que aportará progreso y estabilidad a todas las familias, agradeció a Elecaustro por invertir en el desarrollo del sector.

Adicionalmente la empresa entregó materiales para el proyecto de riego parcelario en la comunidad de Buquiar, aportando de manera directa al bienestar de la gente y al fomento de actividades productivas sostenibles.