Capacidades técnicas y productivas de pequeños productores mejoran gracias al aporte de Elecaustro.

Con el objetivo de mejorar la genética de las crías y optimizar las capacidades técnicas y productivas de los pequeños productores de varias comunidades de la zona baja del Cañar, la empresa Electro Generadora del Austro -Elecaustro- entregó 27 bovinos de raza a un igual número de familias beneficiarias.

Esta iniciativa que busca promocionar prácticas agrícolas y pecuarias alternativas para la sustentabilidad de los predios campesinos en las comunidades: Las Cruces, La Industria, Cruz de Angamarca, Motilón, Laurel y Lugmapamba, se cumple en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional entre el GAD Parroquial de General Morales, del cantón Cañar, y Elecaustro.

El proyecto de desarrollo territorial para mejorar las capacidades técnicas y productivas de los pequeños productores, en seis comunidades de la zona baja de la parroquial General Morales, está vigente desde diciembre del año anterior y se ejecuta con un presupuesto de $34.109, de los cuales $31.229 son financiados por Elecaustro.

A más de los animales, los productores reciben asesoría permanente para elaborar y ejecutar un plan de producción con técnicas agroecológicas para la diversificación de la producción, y la producción en etnoveterinaria.

Los beneficiarios destacaron el aporte de la empresa y agradecieron las acciones que se ejecutan a favor del agro y la ganadería, actividades que repercute en una mejor calidad de vida para los habitantes de la zona.

Con estas acciones la empresa ratifica su compromiso de trabajar de la mano y con responsabilidad social y ambiental con las comunidades cercanas a los proyectos de generación.

Elecaustro fue parte activa del encuentro “Summit Energía 2025”

Con una visita técnica a centrales de generación eólica e hidráulica, concluyó el congreso “SUMMIT Energía 2025”, evento organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del Azuay que tuvo como objetivo reunir a referentes nacionales e internacionales para dialogar sobre innovación, sostenibilidad y transición energética.

El evento que se desarrolló del 17 al 19 de septiembre contó con la participación de expertos del sector energético quienes compartieron conocimientos, experiencias y buenas prácticas para fortalecer la colaboración entre la academia, el sector empresarial y las instituciones públicas, con el objetivo de impulsar soluciones conjuntas a los desafíos energéticos actuales y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible para la región y el mundo.

Marco Toledo, gerente; y Xavier Serrano, director de la Unidad de Supervisión de Proyectos participaron en representación de Elecaustro, las temáticas que abordaron fueron: Evolución del Sistema Eléctrico Ecuatoriano: Flexibilidad de la Demanda – Consumidores Activos y Prosumidores, y ¿Energía Nuclear en el Ecuador? respectivamente.

El gerente general de Elecaustro señaló que cada reto que se enfrenta en la actualidad representa una oportunidad para construir un futuro mejor y acotó que este congreso fue un espacio de encuentro y aprendizaje, donde es posible trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles.

En su intervención destacó los proyectos de generación de energía limpia que tiene en marcha la empresa y algunas alternativas para mejorar la flexibilidad de la demanda energética nacional.

De esta manera concluyó la quinta edición del “SUMMIT Energía”, evento que se desarrolla en armonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y busca compartir las experiencias de expertos nacionales e internacionales, con miras a mejorar la gestión de la energía en el Ecuador.

Gobierno Nacional y Elecaustro firman compromiso para impulsar el estratégico Proyecto Hidroeléctrico Soldados Yanuncay

La Empresa Electro Generadora del Austro -ELECAUSTRO- y el Ministerio de Ambiente y Energía suscribieron, un Acta Compromiso para viabilizar el desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico Multipropósito Soldados Yanuncay.

La firma se llevó a cabo en las instalaciones de la Central Hidroeléctrica Saymirín, en la parroquia Chiquintad, y contó con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa, como testigo de honor, reafirmando el respaldo del ejecutivo a esta obra de interés nacional.

El acta fue suscrita por la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, y el gerente general de Elecaustro, Marco Antonio Toledo. A través de este compromiso, ambas instituciones acuerdan impulsar y coordinar acciones técnicas, administrativas, legales, financieras y de gestión para asegurar el avance progresivo y la ejecución del proyecto, considerado clave para la soberanía energética nacional y el desarrollo sostenible del cantón Cuenca y la provincia del Azuay.

“Estamos construyendo un mejor Ecuador y Cuenca se merece esta importante obra. Este proyecto traerá agua potable a los hogares de Cuenca, también generará electricidad para los negocios y riego para los cultivos, es un compromiso del gobierno con el bienestar de quienes más lo necesitan y con las generaciones que vienen” enfatizó el presidente de la República.

Agregó que gobierna pensando en el futuro y en dar soluciones de largo plazo. El proyecto generará 21.8 MW de energía limpia al sistema nacional, lo que equivale electricidad para 65.000 hogares.

«Este es un proyecto esperado durante muchísimos años. Cumple con el objetivo que tenemos como Ministerio que es cuidar el agua, este proyecto es tan importante porque abastecerá con el 40% de agua potable para Cuenca hasta el 2050. Es el proyecto multipropósito más importante para el Austro porque no solo generará energía, ayudará a los agricultores de las parroquias de Baños y San Joaquín” expresó la ministra Inés Manzano.

Por su parte, el gerente Marco Antonio Toledo destacó la visión de ELECAUSTRO.

«Hoy damos un paso firme para convertir este anhelo en una realidad. El Proyecto Hidroeléctrico Multipropósito Soldados Yanuncay es la materialización de nuestro compromiso con la región. Que estas realidades con el apoyo del gobierno nacional se vean reflejadas en el beneficio de la sociedad y en el uso de la energía que necesitamos cada uno de nosotros” manifestó.

Sobre el Proyecto Hidroeléctrico Multipropósito Soldados Yanuncay

El Proyecto Hidroeléctrico Multipropósito Soldados Yanuncay es una obra de ingeniería diseñada para el aprovechamiento responsable de los recursos hídricos de la zona. Entre sus principales características destacan:

 -Generación de energía limpia: Aportará 22 megavatios (MW) de energía renovable al Sistema Nacional Interconectado, a través de sus dos centrales en cascada (Soldados y Yanuncay).

 -Garantía de agua potable: Contará con un embalse de regulación con una capacidad de 21 millones de metros cúbicos, que permitirá asegurar el abastecimiento de agua para la ciudad de Cuenca.

 -Desarrollo agrícola: Fomentará la producción agrícola de las parroquias aledañas al garantizar el caudal para los sistemas de riego.

 -Control de inundaciones: Ayudará a mitigar los riesgos de inundaciones en la cuenca del río Yanuncay durante las épocas de mayor pluviosidad.

 -Inversión y empleo: Se estima una inversión que bordea los 95 millones de dólares y la creación de cientos de fuentes de empleo directo e indirecto durante su fase de construcción.

ELECAUSTRO reafirma su misión de generar energía con responsabilidad social y ambiental, contribuyendo activamente al desarrollo sostenible del Ecuador.

Elecaustro entrega obras claves de infraestructura en el cantón Saraguro

Con una inversión que asciende a $383.720, la Empresa Electro Generadora del Austro, Elecaustro, entregó este sábado dos proyectos de infraestructura importantes para el desarrollo de las parroquias del cantón Saraguro.

Las obras, ejecutadas en colaboración con la Prefectura de Loja a través de un convenio de cooperación interinstitucional son: mejoramiento de las calles aledañas al Centro de Abasto y Parque Central de Sumaypamba; y el encauzamiento de la quebrada y estabilización del talud adyacente, junto al puente del Río Uchucay.

En la primera se realizó una intervención integral en las calles aledañas al Centro de Abasto y al Parque Central. Los trabajos incluyeron la construcción de bordillos, la conformación de la estructura del pavimento y la colocación de una nueva carpeta asfáltica, modernizando la infraestructura urbana, fortaleciendo la cadena productiva, dinamizando el comercio y mejorando la movilidad para todos los ciudadanos.

Mientras que la segunda se centró en mitigar los riesgos naturales y proteger la infraestructura pública y privada del sector, para ellos se construyeron muros de hormigón armado para el embaulado y la estabilización del talud con piedra de escollera a fin de brindar una solución duradera.

Estos proyectos benefician a más de 5.398 habitantes de las parroquias Sumaypamba, San Sebastián de Yuluc, Manú y Yuzhapa, y reafirma el rol de Elecaustro como un motor de progreso y bienestar en la región.

«En Elecaustro, entendemos que nuestro propósito va más allá de generar energía limpia. Tenemos la convicción y la responsabilidad de ser un motor de desarrollo en las comunidades de nuestra área de influencia», afirmó Maribeliz Villavicencio, directora de la Unidad Ejecutora de Desarrollo Territorial, en representación de Marco Toledo, gerente general de la empresa, agregó que como Elecaustro estamos honrados de impulsar proyectos como estos, que permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aportar al progreso de varias parroquias.

La inversión total en estos proyectos fue de $432.408,19. La contribución de Elecaustro representó el 89% del monto total ($383.720,17), mientras que el Gobierno Provincial de Loja aportó con el 11%, es decir $48.688,02.

Estas obras se suman a una serie de proyectos que Elecaustro ha financiado y ejecutado en el cantón Saraguro como parte de su compromiso de responsabilidad social, derivado de la implementación de la Central Eólica Huascachaca, uno de sus proyectos más emblemáticos.

Elecaustro contribuye a combatir la desnutrición crónica infantil en el cantón Cañar

Con el objetivo de combatir la desnutrición crónica infantil, la empresa Electro Generadora del Austro, Elecaustro S.A., realizó una nueva entrega de animales menores, en esta ocasión, a 65 familias de las comunidades La Tranca y Rumiloma, en el cantón Cañar.

En la comunidad de La Tranca, perteneciente a la parroquia Honorato Vásquez, se beneficiaron 40 familias. Cada una recibió 15 gallinas de postura, 15 gallinas de doble propósito (para carne y huevos) y 3 quintales de balanceado. En Rumiloma, comunidad de la parroquia de Ingapirca, las 25 familias beneficiadas recibieron una cantidad similar de aves y balanceado.

Esta iniciativa, que se ejecuta desde 2022, forma parte de un convenio de cooperación tripartito entre Elecaustro, el Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del Cantón Cañar y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). El proyecto se enfoca en trabajar con madres y familias con niños menores de 5 años, a quienes se les entregan recursos para mejorar directamente la alimentación de sus hijos y generar un sustento sostenible.

El proyecto, denominado “Autosuficiencia alimentaria como estrategia para combatir la desnutrición infantil en el cantón Cañar”, busca dotar a las familias de los medios necesarios para asegurar el acceso a alimentos de alto valor proteico, fomentando la soberanía alimentaria.

Hasta la fecha, se han entregado un total de 975 aves de postura, 975 aves de doble propósito y 195 quintales de balanceado. A través de esta alianza estratégica, la empresa ha canalizado una inversión social que asciende a $353.000, la cual está destinada a generar un impacto positivo y duradero en la salud nutricional de la niñez.

Elecaustro se enorgullece de liderar y participar en proyectos que contribuyen de manera tangible a mejorar la calidad de vida y a construir un futuro más próspero para las nuevas generaciones en su área de influencia. La empresa reafirma su visión de ser un actor clave en el desarrollo energético y social del país.