-
Jul, Vie, 2025
Elecaustro contribuye al fortalecimiento institucional de Ingapirca con el aporte de $175.510
El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Ingapirca realizó este viernes, el evento de colación de la primera piedra para la construcción de sus oficinas administrativas, proyecto interinstitucional que cuenta con el financiamiento de Elecaustro.
La inversión para la construcción de la infraestructura asciende a $175.510,30 y se enmarca en el cumplimiento del convenio de cooperación interinstitucional firmado el pasado 20 de noviembre, en el que destaca el proyecto “Fortalecimiento de la institucionalidad del GAD Parroquial de Ingapirca mediante la construcción de las oficinas administrativas”.
Estos aportes forman parte del Programa de Desarrollo Territorial que lleva a cabo Elecaustro, y tiene como objetivo el compromiso con el desarrollo de las comunidades de su área de influencia.
La obra busca dotar de infraestructura moderna y funcional a la junta parroquial a fin de optimizar la atención y los servicios a la ciudadanía de Ingapirca, explicó Maribeliz Villavicencio, directora de la Unidad de Desarrollo Territorial de Elecaustro.
Por su parte Marco Cantos, presidente del GAD Parroquial, agradeció el aporte de la empresa y destacó el compromiso con el progreso de los cantones y parroquias de Cañar, provincia donde se ubica la Central Hidroeléctrica Ocaña que aporta 26,1 MW de energía al país.
El edificio se emplazará en la parroquia Ingapirca, en un área de 391,88 m2 y constará de dos plantas, la primera con una oficina para atención al cliente, área para auditorio y baños sociales, la segunda planta tendrá 3 oficinas. Además, contará con un área para parqueaderos.
De acuerdo con lo estipulado en el convenio, el plazo total para la ejecución y entrega de la obra es de 730 días contados a partir de la entrega del primer aporte, que se lo realizó en diciembre del año anterior por un monto de $87.755,15.
Elecaustro reafirma su rol como aliado estratégico para el progreso local, impulsando proyectos que, además de generar energía limpia para el país, fortalecen las capacidades de gestión de los gobiernos locales y mejoran directamente la calidad de vida sus habitantes.
