ELECTRO GENERADORA DEL AUSTRO ELECAUSTRO S.A.

La empresa tiene su sede en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se constituyó jurídicamente el 27 de agosto de 1999 a partir de una escisión con la Empresa Regional Centro Sur C.A.. Inició sus actividades el 13 de septiembre del mismo año y está establecida por accionistas con capitales públicos.

ELECAUSTRO es una empresa visionaria y sostenible, que genera energía eléctrica renovable y diversificada, aportando así energía al sistema eléctrico ecuatoriano, con criterios de eficiencia, ética, calidad y responsabilidad social y ambiental.

El parque de producción está compuesto por tres tipos de tecnologías: Una planta térmica de combustible diésel y búnker denominada El Descanso; una planta eólica que utiliza el viento para producir energía, denominada Central Eólica Huascachaca; y cuatro plantas hidroeléctricas denominadas Saucay y Saymirín, que conforman el Complejo Hidroeléctrico Machángara, Gualaceo y Ocaña.

Actualmente, y respaldada en su visión, Elecaustro impulsa permanentemente nuevos desafíos tales como: el Proyecto Hidroeléctrico Multipropósito Soldados – Yanuncay, los proyectos Hidroeléctricos Ocaña II, Infiernillos y Huapamala; el Proyecto Fotovoltaico Huascachaca, y el Proyecto Eólico Yúluc.

LOGROS

Durante estos años ELECAUSTRO ha alcanzado un enorme desarrollo, logrando un importante crecimiento institucional.

El 31 de marzo de 2023 marcó un hito histórico para la empresa con la inauguración de la Central Eólica Huascachaca, ubicada en la parroquia San Sebastián de Yúluc, cantón Saraguro, provincia de Loja. Su construcción significó un verdadero reto, desde las cimentaciones, el traslado de los aerogeneradores, hasta el montaje y puesta en operación. Es la central más grande del país con esta tecnología, consta de 14 aerogeneradores y una capacidad instalada de 50 MW.

La construcción del Proyecto Hidroeléctrico Ocaña, con una capacidad instalada de 26 MW, ha constituido una de las metas más ambiciosas de la empresa desde sus inicios. Nueve años más tarde, el 15 de marzo de 2012 y, como producto del esfuerzo constante de sus gestores, administradores, personal técnico, obreros y de apoyo, inició su operación comercial.

La Central Hidroeléctrica Saymirin V, con una capacidad instalada de 7 MW, inicia su operación en agosto de 2014, reemplazando a Saymirín I y II, que pasaría a constituir un museo de tecnología aplicada. Ésta sería sin duda, una puerta de visita de gran interés dentro del Complejo Hidroeléctrico Machángara, conformado dentro de una cuenca hídrica de gran aporte y trascendencia para nuestra ciudad.

La Mini Central Hidroeléctrica Gualaceo, con 970 KW de capacidad instalada, entra en operación comercial en febrero de 2015, atendiendo a las políticas del Gobierno Nacional de impulsar la rehabilitación de pequeñas centrales hidroeléctricas dentro del territorio nacional. Mediante la suscripción de un convenio interinstitucional, se emprende la rehabilitación de esta obra.

El éxito de toda empresa viene acompañado del desarrollo tecnológico. Es así como desde el año 2010, se implementa el Sistema SCADA, para la supervisión, control y adquisición de datos para las Centrales Hidráulicas y Termoeléctrica de ELECAUSTRO, el sistema mantiene conexión con el CENACE.

PROYECTOS

ELECAUSTRO tiene en su portafolio varios proyectos que van fortaleciéndose, y que son el reflejo del espíritu emprendedor de un talento humano motivado, visionario y responsable. El compromiso, no sólo está orientado hacia el aporte energético; sino que considera un enfoque integral en dónde convergen: crecimiento, experiencia, tecnología y manejo armónico y responsable de los recursos naturales para garantizar el desarrollo sostenible de toda la región.

ELECAUSTRO está impulsando la generación de nuevos proyectos hidroeléctricos tales como Soldados – Yanuncay, con una capacidad de 22 MW y que cuenta con el Título Habilitante otorgado por el Ministerio de Ambiente y Energía, y un Acta Compromiso para Viabilizar el mismo, el Proyecto Hidroeléctrico Ocaña II, con capacidad de 39,7 MW, que ya cuenta con los diseños definitivos.

A estos se suman los proyectos, también hidroeléctricos: Infiernillos y Huapamala que juntos aportarán con 20 MW y 5,2 MW respectivamente al Sistema Nacional Interconectado, estas propuestas se encuentran en actualización de estudios definitivos por solicitud del Ministerio Ambiente y Energía.

Otros proyectos de generación en los que trabaja la empresa son: Proyecto Fotovoltaico Huascachaca que consta de 2 fases; Uchucay con 9,5 MW y Yúluc con 10,59 MW; y el Proyecto Eólico Yúluc que tendrá una capacidad de 30 MW, los dos ubicados en la provincia de Loja.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Responsabilidad Social y Ambiental constituye para la empresa el pilar fundamental en su gestión. Por ello cuenta con un sinnúmero de programas y proyectos encaminados a la conservación del medio ambiente, sustentados en la necesidad de establecer compromisos y generar corresponsabilidad entre la Empresa y la Comunidad.

Destacan el programa “Aprendiendo con Energía”, cuyos principales actores son los niños en edad escolar, el “Programa de Desarrollo Territorial”, que tiene como objetivo la ejecución de programas dentro de las zonas de influencia de las centrales de generación, y que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población.