Boletines Elecaustro

ENERGÍA AL DÍA

Boletin 07
04/08/2025

NOTA INFORMATIVA 

𝐄𝐥𝐞𝐜𝐚𝐮𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐲𝐞 𝐚𝐥 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐚𝐭𝐫𝐢𝐳 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥.

El presidente, Daniel Noboa, y la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, inauguraron la Central Termoeléctrica El Descanso II, solución temporal que aportará 20 MW (megavatios) al Sistema Eléctrico Nacional y beneficiará a más de 102.000 familias.

NOTA INFORMATIVA

25 años de energía, 25 años de progreso 

Compilamos nuestra trayectoria, nuestros desafíos y nuestros logros en un solo lugar. Una historia que nos pertenece a todos.

𝐄𝐥𝐞𝐜𝐚𝐮𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝟐𝟎𝟐𝟒.

  • En la comunidad de Uchucay, zona de influencia de la Central Eólica Huascachaca, la Empresa Electro Generadora del Austro, Elecaustro cumplió el evento de rendición de cuentas correspondiente a la labor ejecutada en el año 2024.

 

𝐄𝐥𝐞𝐜𝐚𝐮𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐲𝐞 𝐚𝐥 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐠𝐚𝐩𝐢𝐫𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐚𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 $𝟏𝟕𝟓.𝟓𝟏𝟎

El GAD Parroquial de Inagapirca realizó este viernes, la colación de la primera piedra para la construcción de sus oficinas administrativas, que cuentan con el financiamiento de Elecaustro en el marco del convenio de cooperación interinstitucional “Fortalecimiento de la institucionalidad del GAD Parroquial de Ingapirca mediante la construcción de las oficinas administrativas”.

NOTA INFORMATIVA 

𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬

Se firmó el contrato para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental con la Empresa Novatech, hemos finalizado la fase de diagnostico y nos encontramos en el diseño del sistema, sobre la base de SG de calidad.

El contrato terminaría a finales de mayo

 

NOTA INFORMATIVA

𝐄𝐥𝐞𝐜𝐚𝐮𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐯𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐫𝐨𝐪𝐮𝐢𝐚 𝐇𝐨𝐧𝐨𝐫𝐚𝐭𝐨 𝐕𝐚́𝐬𝐪𝐮𝐞𝐳.

En un claro compromiso con el desarrollo de las comunidades en su zona de influencia, Elecaustro suscribió un convenio de cooperación interinstitucional para el “Mejoramiento de las vías urbanas de la parroquia Honorato Vásquez”, del cantón Cañar

Elecaustro lidera inversión para el mejoramiento vial en parroquia Honorato Vásquez

En un claro compromiso con el desarrollo de las comunidades en su zona de influencia, el pasado 13 de junio, Elecaustro suscribió un convenio de cooperación interinstitucional para el “Mejoramiento de las vías urbanas de la parroquia Honorato Vásquez”, del cantón Cañar.

Este acuerdo que beneficia a más de 10.000 habitantes del sector cuenta con una inversión total de $262.843,37 de los cuales Elecaustro aporta con el 66.58%, es decir, $175.000.

El monto se completa con la inversión de $41.603,44 que realiza la Prefectura del Cañar; $30.000 por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del cantón Cañar; y $16.239,93 como contraparte del GAD Parroquial de Honorato Vásquez.

El plazo para la ejecución de esta obra que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar el progreso de la zona es de 540 días, contados a partir de la entrega del primer desembolso por parte de la empresa.

Marco Toledo Orozco, Gerente de Elecaustro, mencionó que el propósito de la empresa va más allá de generar energía limpia, y tiene la convicción y la responsabilidad de ser un motor de desarrollo en las comunidades de sus áreas de influencia.

Gladys Romero, beneficiaria del proyecto, expresó su agradecimiento a Elecaustro por priorizar los recursos para el mejoramiento de las vías que les permiten mejor acceso a varios sectores, entre ellos al Centro de Salud. Por su parte Segundo Yugsi, alcalde del cantón Cañar, destacó el aporte de la empresa no solo a la parroquia sino a todo el cantón mediante la ejecución de diferentes proyectos.

El prefecto de Cañar, Marcelo Jaramillo ofreció el apoyo para la ejecución del proyecto Ocaña 2, esto debido a la responsabilidad socioambiental con la que Elecaustro lleva a cabo las obras. Mientras que David Romero, presidente de la Junta Parroquial destacó el servicio del personal de la empresa y el trabajo empático y profesional con el que generan desarrollo.

Este convenio se suma al suscrito hace pocos días con el GAD de El Tambo para la construcción de la fase I del sistema de alcantarillado sanitario en la comunidad de Coyoctor, por un monto de $236.910 dólares, fortaleciendo el desarrollo en la provincia del Cañar, zona de influencia de la Central Hidroeléctrica Ocaña.

 

Datos:

Desde el año 2012 opera en la provincia del Cañar la Central Hidroeléctrica Ocaña.

Esta central genera 26,1MW que se integran al sistema nacional interconectado.

 

 

Elecaustro contribuye al fortalecimiento institucional de Ingapirca con el aporte de $175.510

 

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Ingapirca realizó este viernes, el evento de colación de la primera piedra para la construcción de sus oficinas administrativas, proyecto interinstitucional que cuenta con el financiamiento de Elecaustro.

La inversión para la construcción de la infraestructura asciende a $175.510,30 y se enmarca en el cumplimiento del convenio de cooperación interinstitucional firmado el pasado 20 de noviembre, en el que destaca el proyecto “Fortalecimiento de la institucionalidad del GAD Parroquial de Ingapirca mediante la construcción de las oficinas administrativas”.

Estos aportes forman parte del Programa de Desarrollo Territorial que lleva a cabo Elecaustro, y tiene como objetivo el compromiso con el desarrollo de las comunidades de su área de influencia.

La obra busca dotar de infraestructura moderna y funcional a la junta parroquial a fin de optimizar la atención y los servicios a la ciudadanía de Ingapirca, explicó Maribeliz Villavicencio, directora de la Unidad de Desarrollo Territorial de Elecaustro.

Por su parte Marco Cantos, presidente del GAD Parroquial, agradeció el aporte de la empresa y destacó el compromiso con el progreso de los cantones y parroquias de Cañar, provincia donde se ubica la Central Hidroeléctrica Ocaña que aporta 26,1 MW de energía al país.

El edificio se emplazará en la parroquia Ingapirca, en un área de 391,88 m2 y constará de dos plantas, la primera con una oficina para atención al cliente, área para auditorio y baños sociales, la segunda planta tendrá 3 oficinas. Además, contará con un área para parqueaderos.

De acuerdo con lo estipulado en el convenio, el plazo total para la ejecución y entrega de la obra es de 730 días contados a partir de la entrega del primer aporte, que se lo realizó en diciembre del año anterior por un monto de $87.755,15.

Elecaustro reafirma su rol como aliado estratégico para el progreso local, impulsando proyectos que, además de generar energía limpia para el país, fortalecen las capacidades de gestión de los gobiernos locales y mejoran directamente la calidad de vida sus habitantes.

Elecaustro contribuye al fortalecimiento de la matriz energética nacional.

 

 

Con la presencia del presidente, Daniel Noboa, y la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, se inauguró este 30 de julio la Central Termoeléctrica El Descanso II, solución temporal que aportará 20 MW (megavatios) al Sistema Eléctrico Nacional y beneficiará a más de 102.000 familias.

El proyecto se materializó mediante un contrato de alquiler por 18 meses con el Consorcio Prime Energy Group, formalizado el 20 de diciembre de 2024. La planta está emplazada en las instalaciones de Elecaustro, en la Panamericana Norte Km16, y cuenta con 13 motores de generación Caterpillar, de aproximadamente 1,65 MW cada uno.

Previo a su instalación se realizaron adecuaciones civiles, incluyendo una plataforma de elevación de 1,8 metros para mitigar riesgos de inundación, tales como las registrados en los años 1993 y 2021. 

Las autoridades nacionales, junto al gerente de Elecaustro, Marco Toledo, y el representante del consorcio, realizaron un recorrido por las instalaciones de la planta en el que detallaron algunos aspectos de la ejecución y del periodo de pruebas técnicas que iniciará antes de su entrada en operación comercial definitiva.

Durante su intervención el presidente Noboa destacó que la reactivación del país no es solo económica, sino energética y estructural, la incorporación de nuevas fuentes de generación eléctrica es fundamental para reducir la dependencia de una única fuente, abriendo así «una ventana para atraer inversión, crear fuentes de empleo y dinamizar la economía» dijo.

«Esta es la muestra de que el Nuevo Ecuador no se detiene, mientras otros siembran miedo de los ‘apagones’, nosotros les demostramos con acciones concretas que estamos fortaleciendo el futuro energético del país».

Por su parte la ministra Manzano, destacó la importancia de esta obra como un respaldo clave ante la próxima temporada de estiaje. «Estamos garantizando la energía en Ecuador. Parte de esa garantía son este tipo de proyectos» enfatizó.

La Central Termoeléctrica El Descanso II, se suma a los tres proyectos adicionales de generación temporal emergente que lleva a cabo Elecaustro, por delegación del Ministerio de Energía y Minas, a fin de mitigar los efectos que genere el próximo estiaje.

Estos proyectos son: Termoeléctrica Flotante Esclusas I con capacidad de 100 MW, Termoeléctrica Flotante Esclusas II con 100 MW, y Termoeléctrica Terrestre Bajo Alto con una potencia de 13,5 MW. Estos cuatro proyectos aportarán 233,5 MW al Sistema Interconectado Nacional y forman parte de las acciones técnicas concretas que buscan garantizar la continuidad y calidad del servicio en el país.

 

 

Elecaustro y la parroquia Checa impulsan el talento local a través del arte, la cultura y el deporte.

Un verdadero despliegue de talento se evidenció en la presentación de clausura del primer ciclo de las escuelas de danza y música que lleva a cabo el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Checa con el apoyo de Elecaustro, a través del proyecto “Desarrollo de las Artes, la Cultura y Promoción del Deporte en la Parroquia Checa”.

La iniciativa que actualmente beneficia a más de 120 estudiantes de entre 6 y 17 años, tiene como objetivo promover actividades extracurriculares que enriquezcan la formación de niños, niñas y adolescentes de la parroquia, mediante la implementación de una escuela de música para fomentar el talento artístico

A esto se suma la creación de talleres de danza folklórica para fortalecer la identidad cultural, la potenciación de la escuela de fútbol mediante la dotación de insumos, y el desarrollo de una escuela de defensa personal para promover la seguridad y el cuidado.

El proyecto se desarrolla en el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre el GAD de Checa y Elecaustro en diciembre del año anterior, con una vigencia de 2 años, y un monto total de $78.298, de los cuales $54.698 aporta Elecaustro y $23.599 el Gad parroquial.

Estos montos se destinaron para la adquisición de instrumentos musicales, tales como guitarras y sintetizadores; contratación de docentes; uniformes e insumos deportivos, entre otros.

Marco Toledo, gerente de Elecaustro, comentó que con estas alianzas la empresa reafirma su visión de ser una empresa innovadora y sustentable que contribuye activamente al bienestar de la sociedad, trabajando de la mano con las instituciones locales para construir un futuro próspero y lleno de oportunidades para todos.

 

 

Elecaustro contribuye a combatir la desnutrición crónica infantil en el cantón Cañar

Con el objetivo de combatir la desnutrición crónica infantil, la empresa Electro Generadora del Austro, Elecaustro S.A., realizó una nueva entrega de animales menores, en esta ocasión, a 65 familias de las comunidades La Tranca y Rumiloma, en el cantón Cañar.

En la comunidad de La Tranca, perteneciente a la parroquia Honorato Vásquez, se beneficiaron 40 familias. Cada una recibió 15 gallinas de postura, 15 gallinas de doble propósito (para carne y huevos) y 3 quintales de balanceado. En Rumiloma, comunidad de la parroquia de Ingapirca, las 25 familias beneficiadas recibieron una cantidad similar de aves y balanceado.

Esta iniciativa, que se ejecuta desde 2022, forma parte de un convenio de cooperación tripartito entre Elecaustro, el Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural del Cantón Cañar y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). El proyecto se enfoca en trabajar con madres y familias con niños menores de 5 años, a quienes se les entregan recursos para mejorar directamente la alimentación de sus hijos y generar un sustento sostenible.

El proyecto, denominado “Autosuficiencia alimentaria como estrategia para combatir la desnutrición infantil en el cantón Cañar”, busca dotar a las familias de los medios necesarios para asegurar el acceso a alimentos de alto valor proteico, fomentando la soberanía alimentaria.

Hasta la fecha, se han entregado un total de 975 aves de postura, 975 aves de doble propósito y 195 quintales de balanceado. A través de esta alianza estratégica, la empresa ha canalizado una inversión social que asciende a $353.000, la cual está destinada a generar un impacto positivo y duradero en la salud nutricional de la niñez.

Elecaustro se enorgullece de liderar y participar en proyectos que contribuyen de manera tangible a mejorar la calidad de vida y a construir un futuro más próspero para las nuevas generaciones en su área de influencia. La empresa reafirma su visión de ser un actor clave en el desarrollo energético y social del país.

Elecaustro entrega obras claves de infraestructura en el cantón Saraguro

Con una inversión que asciende a $383.720, la Empresa Electro Generadora del Austro, Elecaustro, entregó este sábado dos proyectos de infraestructura importantes para el desarrollo de las parroquias del cantón Saraguro.

Las obras, ejecutadas en colaboración con la Prefectura de Loja a través de un convenio de cooperación interinstitucional son: mejoramiento de las calles aledañas al Centro de Abasto y Parque Central de Sumaypamba; y el encauzamiento de la quebrada y estabilización del talud adyacente, junto al puente del Río Uchucay.

En la primera se realizó una intervención integral en las calles aledañas al Centro de Abasto y al Parque Central. Los trabajos incluyeron la construcción de bordillos, la conformación de la estructura del pavimento y la colocación de una nueva carpeta asfáltica, modernizando la infraestructura urbana, fortaleciendo la cadena productiva, dinamizando el comercio y mejorando la movilidad para todos los ciudadanos.

Mientras que la segunda se centró en mitigar los riesgos naturales y proteger la infraestructura pública y privada del sector, para ellos se construyeron muros de hormigón armado para el embaulado y la estabilización del talud con piedra de escollera a fin de brindar una solución duradera.

Estos proyectos benefician a más de 5.398 habitantes de las de las parroquias Sumaypamba, San Sebastián de Yuluc, Manú y Yuzhapa, y reafirma el rol de Elecaustro como un motor de progreso y bienestar en la región.

«En Elecaustro, entendemos que nuestro propósito va más allá de generar energía limpia. Tenemos la convicción y la responsabilidad de ser un motor de desarrollo en las comunidades de nuestra área de influencia», afirmó Maribeliz Villavicencio, directora de la Unidad Ejecutora de Desarrollo Territorial, en representación de Marco Toledo, gerente general de la empresa, agregó que como Elecaustro estamos honrados de impulsar proyectos como estos, que permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes y aportar al progreso de varias parroquias.

La inversión total en estos proyectos fue de $432.408,19. La contribución de Elecaustro representó el 89% del monto total ($383.720,17), mientras que el Gobierno Provincial de Loja aportó con el 11%, es decir $48.688,02.

Estas obras se suman a una serie de proyectos que Elecaustro ha financiado y ejecutado en el cantón Saraguro como parte de su compromiso de responsabilidad social, derivado de la implementación de la Central Eólica Huascachaca, uno de sus proyectos más emblemáticos.